He leído esta novela por recomendación de una amiga, de una gran lectora. El Premio Primavera 2022 nos trae una novela de espías, de espías actuales, pero también de los más clásicos, los del siglo XX, una historia que empieza antes de la 2ª Guerra Mundial y tiene su desarrollo en plena Guerra Fría, sus consecuencias llegan a la actualidad.
Una novela que entrelaza cerca de un siglo de historia, que nos lleva de Madrid a Estados Unidos, que nos lleva a la Unión Soviética, a Londres, a Berna. Donde nos encontramos con protagonistas con 2 nacionalidades, con protagonistas que analizan el inmenso tráfico de datos mundial. Una visión de la evolución del espionaje internacional, tan presente en la literatura y el cine al final del siglo XX.
Una novela que nos muestra la facilidad con la que se toman decisiones sobre la vida y la muerte de los peones del juego político, la facilidad con la que desaparecen aquellos que no se ajustan a lo establecido. La diferencia entre culturas, la diferencia entre generaciones. Y un final inesperado, un final en varios actos que nos confirma que nada es lo que parece.
Una novela donde se ficciona el proceso electoral de EEUU en un futuro cercano, ya pasado, unas elecciones que gana una mujer, aunque esto es secundario, un resultado electoral que empezó a cuajarse por protagonistas que ya no están. Vicente Vallés utiliza personajes históricos y otros que no lo son, pero que se asemejan tanto a la realidad que es fácil identificarlos.
Una novela que fácilmente te atrapa entre sus páginas una vez que consigues situarte en los cambios de lugar y de tiempo tan frecuentes.
Anotada. Ya me has enganchado con la reseña. Gracias, Ana. Un abrazo.
ResponderEliminar