domingo, 24 de noviembre de 2024

El ciclo de mis días – María Jesús Montalvo

El ciclo de mis días llegó a mí tras un encuentro cultural fantástico donde libros y viajes eran protagonistas. Este libro de relatos es un bonito punto y seguido.

24 cuentos que tocan tantos temas..., cuentos que sorprenden como La muerte de un lector

Aquel lunes, como era costumbre, Tomás cogió los carnés de la biblioteca de ambos, dio un beso a Concha, salió de casa y fue dando un lento paseo, disfrutando del recorrido, hacia la puerta Sáinz de Baranda, en la avenida de Menéndez Pelayo.

O como La alacena de las letras con tintes de cine en blanco y negro.  

Por un malentendido que retrata a un tipo de persona que fácilmente reconoceremos, que ha sido a menudo protagonista de esta y de otras historias.

Trazos: Para serle sincera, me atrevo a recomendarle que no siga leyendo. Seguramente esta no es una historia para usted y luego no voy a admitir reclamaciones ni críticas.

Otros como Enterrando cenizas, Faltó entenderlo, Sincronizando relojes y así hasta 24, son relatos a veces divertidos, a veces trágicos, curiosos, que reflejan una vida cotidiana, que reflejan una vida extraordinaria, que pueden estar ocurriendo en la puerta de al lado o que quizás nunca llegaran a suceder.

Una entrañable lectura para disfrutar en pequeños sorbos. Un fantástico regalo.

Escuché la textura de un sueño, mientras la noche besaba mis párpados, y ahí, en ese tiempo….

domingo, 10 de noviembre de 2024

La sonrisa etrusca-José Luis Sampedro

Un choque de culturas, el pasado frente al futuro. Un pasado con reglas claras donde el hombre forma parte de la naturaleza. Un presente donde Salvatore no conoce las reglas, un mundo acomodado, blando, lejos de su entorno. Sin embargo, los recursos de Salvatore, partisano superviviente de una guerra, superviviente de un tiempo difícil, son tantos que es capaz de adaptarse a este mucho hostil para él. Este mundo que se le presenta cuando tiene que abandonar su casa para ir a la ciudad, a Milán, a vivir con el hijo y la nuera por culpa de la Rusca, un cáncer que le tiene contados los días, los días que necesita, solo los suficientes para sobrevivir a Cantanotte, su enemigo eterno. En Milán conoce al nieto, Brunettino, un bebé que revoluciona su vida, sus convicciones, aquellas que le dicen que cuidar de un bebé es cosa de mujeres, ese bebé con el que crea un vínculo especial, su futuro, el que ya sabe que no tiene, la transcendencia de una vida dura pero que sabe gestionar, una vida donde siempre ha echado para adelante, la de una generación a extinguir, aquella que quería para sus hijos un mundo mejor, más fácil, lejos de la dureza del campo. Milán, la ciudad inhóspita, que también esconde su mundo, el que él sabe manejar, en esa frutería gestionada por Maddalena, en ese encuentro casual con Hortensia que conoce el mundo que él ha vivido, el mundo donde él conoce las reglas, y esos otros encuentros, Simonetta, esa joven que viene a casa de su hijo con la que puede compartir un legado cultural. Salvatore Roncone un personaje fuerte para una historia que no deja indiferente, un personaje sin medias tintas, un personaje que, con decisión, se enfrenta a cualquier problema. Este calabrés que descubre al final de su vida la sensibilidad en la figura de su nieto y en la relación con él, a menudo clandestina.

Un libro que no dejará indiferente. Hay que recordar que se publicó en 1985, quizás hoy nos acerquemos más al concepto de ese mundo milanés que se describe en el libro que al calabrés del protagonista.