domingo, 14 de septiembre de 2025

El misterio de Pale Horse – Agatha Christie

 

Recientemente, en mi lugar de veraneo, se ha utilizado una cabina de teléfonos como biblioteca callejera. Una idea fantástica para reutilizar cabinas en desuso como lugar de intercambio de libros. No pude resistirme y me llevé a casa uno de Agatha Christie. En esta ocasión la historia no contaba con ninguno de sus protagonistas más célebres. El libro comienza con la confesión de una mujer justo antes de morir, el párroco recibe una lista de nombres que escribe en un papel y guarda en uno de sus zapatos para no perderlo. Poco después es asesinado, pero, afortunadamente, la lista no llega a manos de su asesino.

Una historia donde un investigador accidental, Mark Easterbrook, escritor, empieza a sospechar de muertes naturales que se dan en personas cuyo apellido aparece en esa lista. Muertes que parecen estar relacionadas con brujería, con una mansión que fue una posada en el pasado, The Pale Horse, donde viven tres hermanas con ciertos poderes según lo que nos dicen los lugareños.

La novela discurre de forma lenta, con muchas pistas aparentemente no relacionadas con estas muertes que nada tienen en común unas con otras. El ritmo en la lectura empieza a llegar cuando Mark comparte con Ariadne Oliver, una amiga, escritora de novelas policiacas, sus sospechas y traman un plan a espaldas de la policía.

Es una novela distinta donde los hechos sobrenaturales podrían ser los causantes de estas muertes. Agatha Christie nos pone sobre la mesa el miedo a lo desconocido, nos muestra como es fácil justificar cualquier situación. Como en ocasiones podemos creer que tenemos todo bajo control, pero hay detalles desconocidos que, incluso, pueden poner nuestra vida en peligro.

Una novela que ha conseguido sorprenderme, poco representativa de Agatha Christie, sobre todo al principio, sin embargo, con un desenlace más característico. Una delicia, como siempre, leer sus novelas. Un lujo que haya sido tan prolija como escritora.

domingo, 31 de agosto de 2025

Puerto Escondido – María Oruña

Conocí a María Oruña este año en las imprescindibles Jornadas Literarias de Hellín. Conmigo vino a casa su primera novela: Puerto Escondido, en una edición especial del 10º aniversario, disfruté mucho escuchándola así que pensé que había sido un acierto. Y así ha sido, sus páginas me han llevado a un lugar donde refugiarme del calor de este verano. Una historia compleja, quizás ahí se note que es una primera novela, muy compleja pero bien enlazada, ambientada en dos épocas: la actualidad de cuando se escribió la novela y, en capítulos intercalados, la época de la guerra civil española y de la difícil posguerra. Estos capítulos forman parte de un diario que, desde la actualidad, nos narra lo que sucedió en aquellos años. Esto hace más fácil su lectura y ayuda a conocer con antelación datos que serán claves para resolver los crímenes.

Los días que tú no me quieras, te querré yo por los dos.

La protagonista es Valentina Redondo, una teniente de la Guardia Civil, una gallega, destinada en Suances y todo su equipo: el Sargento Rivero, el cabo Sabadelle, Clara Mújica, la forense… Y, cómo no, aquellos que se ven afectados por el descubrimiento del cuerpo del bebé, especialmente Oliver Gordon, dueño de la casa, de madre española y padre inglés, sin olvidar a Jana, protagonista de ese diario que comienza el día que estalla la guerra civil española.

En las primeras páginas del libro se descubre el cuerpo de un bebé en los cimientos de una casa que está reformando su dueño tras haberla heredado recientemente. El bebé, que no parece haber sido asesinado, es el detonante para una serie de muertes e intentos de asesinato, aparentemente sin relación, pero que la coincidencia en el tiempo y el desarrollo de las investigaciones lleva a vincular.

Historias de un pasado todavía no olvidado, que este hecho saca a la luz e impacta de forma significativa en la vida diaria de los protagonistas. Una historia ambientada en Suances, Santillana del Mar, Comillas,… lugares espectaculares para esta historia que se irá desenredando poco a poco, lugares que la autora conoce bien.

Te quiero, te he querido siempre, y los días que tú me odiaste, te quise yo por las dos.

Y aquí información sobre la novela en la página web oficial de la autora: https://mariaoruna.com/puerto-escondido-2/ Incluida información sobre la ruta literaria que nos lleva por los lugares donde se desarrolla la novela.

Puerto escondido: “que en estas páginas tengas siempre tu propio y secreto puerto escondido”.

domingo, 17 de agosto de 2025

Momo – Michael Ende


Un libro que leí de niña y del que tenía muy buen recuerdo. En una librería de segunda mano se vino conmigo y, hace poco, un amigo lo recomendó en su blog. Y, ¿qué puedo decir? Que me ha encantado, que creo que mucho más que entonces, que hay libros que tienen una lectura distinta de adulto y que merece la pena leerlos también ahora, que es un libro que sigue de actualidad, quizás más que en aquel momento, que lo estoy recomendando a todos este verano.

Muchos de vosotros lo habéis leído, seguro. Yo apenas recordaba nada, tenía la sensación de que me gustó y sé que después vino La historia interminable, antes de que se estrenara la película, afortunadamente, que lo superó, que se convirtió en mi libro favorito por mucho tiempo, quizás siga siéndolo.

Momo nos habla del tiempo, de como utilizamos nuestro tiempo, de la calidad de lo que hacemos con él, de perderlo y de ganarlo mientras lo pierdes. Un libro que no se podría haber publicado hoy en día, con una niña vagabunda, sin familia, ni un hogar estándar donde vivir, una niña que escucha, que tiene el don de saber escuchar, que disfruta haciéndolo, que es capaz de sacar lo mejor de ti, que no tiene que decirte que hacer, eres tú el que descubres por ti mismo lo mejor para ti. Y esos hombres grises que conservan tu tiempo para después, tu tiempo de ahora que podrás disfrutar después. ¿No somos cada uno de nosotros uno de ellos? ¿No nos creemos que después podremos disfrutar de la vida pero que ahora es momento de “correr? El tiempo que está con nosotros pero que desaparece como el humo gris de sus cigarros, ¡qué imagen más apropiada! Sin olvidar esa tortuga que tiene siempre la respuesta adecuada, la que es capaz de ver el futuro inmediato, ¡cómo nos gustaría tener a Casiopea de aliada! Esa amiga que nos puede confirmar que estamos tomando la decisión correcta.

Solo os puedo decir que lo leáis, que Momo es una delicia, que nos deja una puerta abierta a la esperanza. Que disfrutéis. Que volváis a buscar a Momo en ese anfiteatro abandonado donde vive y donde todo es posible, sobre todo donde es posible disfrutar de una conversación sin prisa. No tengáis prisa, tenemos tiempo, ese tiempo que se estira a pesar de pasar tan rápido.

Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante;…

 

domingo, 3 de agosto de 2025

Líbranos del bien – Donna Leon


De nuevo Donna Leon, de nuevo el verano. Un título que ya nos anticipa que no nos dejará indiferentes. Un primer capítulo que nos plantea un enigma futuro, un segundo capítulo rompedor, tras un inicio con la calma que nos acompaña siempre en las novelas de la serie de Guido Brunetti, irrumpen los carabinieri en la casa de Gustavo Pedrolli, pediatra del hospital, como si de un criminal peligroso se tratara y se llevan a si hijo de apenas año y medio. Tras el encuentro Pedrolli tiene que ser trasladado al hospital, el mismo donde trabaja, y donde permanece estrechamente vigilado por los carabinieri. Guido Brunetti llega para ver que ha ocurrido con uno de los vecinos de Venecia, para conocer el porqué de que los carabinieri hayan actuado contra él. Al principio es difícil aclarar que es lo que ha pasado y el motivo, casi nadie quiere hablar, y la información es siempre parcial. La questura debería haber estado informada de esta acción de los carabinieri, pero no sabían nada. Vianello, mientras, sigue también con un caso de fraude administrativo, aparentemente un caso menor, entre algunas oficinas de farmacia y médicos al registrar consultas médicas que nunca llegan a realizarse. Este caso que no parece tener nada que ver con el principal, obviamente, se llegará a entrelazar con el caso principal. El acceso legal a la historia clínica que facilita un uso indebido de la información.

Libranos del bien es una novela donde se muestra la angustia de perder un hijo, una novela que trata del tráfico de niños, una novela que deja muchos frentes abiertos: niños que quedan a cargo de la administración, niños que pierden el calor de un hogar, el de la xenofobia, el de las diferencias entre administraciones que finalmente perjudican al ciudadano…

-“Oh, perder todo el padre que había en mi” – dijo Brunetti.

Una vez más, Donna Leon, nos muestra, como los contactos y las redes personales facilitan la resolución de problemas que la burocracia haría interminables. Es aquí donde el conde Falier, suegro de Brunetti, ejerce de intermediario para que Brunetti consiga una entrevista que le ayudará a ordenar las piezas de este rompecabezas. Y, como siempre, Paola, que pone el contrapunto en el hogar, con sus lecturas y con esa mano en la cocina, con el placer por la buena mesa que ambos comparten y esas recetas cuyos aromas llenan las páginas de la novela y, por supuesto, esas conversaciones al final del día que permiten seguir creyendo en el ser humano.

Después, volvió a la sala y a San Petersburgo, donde encontró al marquis en vena filosófica, diciendo de Rusia que era un lugar en el que “impera el gusto por lo superfluo entre gentes que aún desconocen lo necesario”. Brunetti cerró los ojos, reconociendo la vigencia de esta observación.

 

De la misma autora en este blog:

domingo, 6 de julio de 2025

Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido -Paloma Sánchez - Garnica

Todavía me quedan libros del Círculo sin leer, ¡cómo lo echo de menos! En esta ocasión le quité el plástico a un libro de Paloma Sánchez-Garnica. Me llamó la atención que, desde el principio, y reiteradamente cada pocos capítulos, se adivina un final sorprendente. Pensaba que iba a ser imposible alcanzar las expectativas que genera. Tengo que deciros una cosa: lo consigue y con creces.

Esta novela narra la historia de Carlota, una juez de 53 años que a los 12 se enteró que era una hija bastarda, desde entonces su vida ha estado marcada por este hecho, el entorno se lo recordaba constantemente, pero también ella misma no era capaz de gestionarlo bien, no ya entonces, sino tampoco en la actualidad. Ahora, recibe una llamada de su medio hermana, la que ha disfrutado de una vida legítima, para comunicarle que su padre se muere y que quiere verla. Su padre del que no quiso saber nada desde que ella le pidió que la reconociera y él se negó. Lo consiguió en los juzgados, pero desde entonces lo había borrado de su vida. Además, la relación con su madre se fue deteriorando con el tiempo, fue su abuela, Zenobia, la que siempre fue un apoyo para ella, la que consideraba su familia, una mujer diferente al resto que la guió en la vida.

La novela discurre en el presente, con asesinatos de fondo incluidos que no aportan demasiado pero ayudan a la historia de alguno de los personajes, y en ese pasado que vamos conociendo de los distintos protagonistas. No solo Carlota, si no también la otra familia de su padre, la legal, la que impidió que su madre se casara con su padre, la que impidió que ella fuera una Balmaseda de verdad. Carlos, Enrique y Julia, sus hermanos de padre. Con Julia, que va estableciendo una relación de hermanas, la que no disfrutó ninguna de las dos. Carlos y Enrique que apenas se relacionan con ella, pero de los que también conocemos sus historias, entrelazada su existencia por ser hermanos, pero también por Maribel, la mujer de Carlos, la que siempre está en segundo plano en su matrimonio. Historias de familia que apenas pocos llegan más allá de la superficie, historias que cuando profundizas no son como imaginabas.

Una novela con la que he renovado el placer por la lectura, en una edición típica de Círculo, tan agradable en su manejo.