domingo, 17 de agosto de 2025

Momo – Michael Ende


Un libro que leí de niña y del que tenía muy buen recuerdo. En una librería de segunda mano se vino conmigo y, hace poco, un amigo lo recomendó en su blog. Y, ¿qué puedo decir? Que me ha encantado, que creo que mucho más que entonces, que hay libros que tienen una lectura distinta de adulto y que merece la pena leerlos también ahora, que es un libro que sigue de actualidad, quizás más que en aquel momento, que lo estoy recomendando a todos este verano.

Muchos de vosotros lo habéis leído, seguro. Yo apenas recordaba nada, tenía la sensación de que me gustó y sé que después vino La historia interminable, antes de que se estrenara la película, afortunadamente, que lo superó, que se convirtió en mi libro favorito por mucho tiempo, quizás siga siéndolo.

Momo nos habla del tiempo, de como utilizamos nuestro tiempo, de la calidad de lo que hacemos con él, de perderlo y de ganarlo mientras lo pierdes. Un libro que no se podría haber publicado hoy en día, con una niña vagabunda, sin familia, ni un hogar estándar donde vivir, una niña que escucha, que tiene el don de saber escuchar, que disfruta haciéndolo, que es capaz de sacar lo mejor de ti, que no tiene que decirte que hacer, eres tú el que descubres por ti mismo lo mejor para ti. Y esos hombres grises que conservan tu tiempo para después, tu tiempo de ahora que podrás disfrutar después. ¿No somos cada uno de nosotros uno de ellos? ¿No nos creemos que después podremos disfrutar de la vida pero que ahora es momento de “correr? El tiempo que está con nosotros pero que desaparece como el humo gris de sus cigarros, ¡qué imagen más apropiada! Sin olvidar esa tortuga que tiene siempre la respuesta adecuada, la que es capaz de ver el futuro inmediato, ¡cómo nos gustaría tener a Casiopea de aliada! Esa amiga que nos puede confirmar que estamos tomando la decisión correcta.

Solo os puedo decir que lo leáis, que Momo es una delicia, que nos deja una puerta abierta a la esperanza. Que disfrutéis. Que volváis a buscar a Momo en ese anfiteatro abandonado donde vive y donde todo es posible, sobre todo donde es posible disfrutar de una conversación sin prisa. No tengáis prisa, tenemos tiempo, ese tiempo que se estira a pesar de pasar tan rápido.

Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante;…

 

15 comentarios:

  1. Leí ese libro hace... Esto... Yo era joven. Todo el mundo lo leía y finalmente me hice con él. Me dejó frío y no entendí su entusiasmo. Alguien me dijo que 'La historia interminable' me gustaría más. Tampoco.
    No obstante, es posible que fuera yo. Tampoco me gusta 'El principito', soy así de raro. Y también es posible que si lo leo ahora que soy mayor el libro sea otro ya que yo soy también otro.
    Así que no me hagas mucho caso. Igual es el calor, incluso el caloret...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada libro tiene su momento y sus lectores. Afortunadamente hay tanto que leer... Este libro me gustó de niña, me ha gustado ahora, creo que incluso más. La historia interminable me fascinó, ahora no me atrevo a leerla, no quiero que me decepcione. El Principito, no me gustó de niña, me enamoró de adulta. Quizás tenías expectativas altas, quizás no eran para ti. Un abrazo.

      Eliminar
  2. No soy muy dada a leer fantasía, pero hace muchos años, leí La historia interminable y me entusiasmó. Decidí leer luego Momo, pero nunca llegué a hacerlo. La verdad es que creo que ese tren ya ha pasado. No sé si de leer ahora de nuevo La historia interminable, más de cuarenta años después, me gustaría tanto como entonces.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tren de Momo puede volver a pasar. Es fantasía, pero quizás también una distopía, tan dramática como todas aquellas que ya se han hecho realidad sin darnos cuenta.
      Yo no me atrevo a leer de nuevo "La historia interminable" Quizás siga siendo mi libro favorito, seguro que lo fue durante mucho tiempo. Besos.

      Eliminar
  3. He vuelto a leer La Historia Interminable después de mas de 40 años, estimulada por mi hermano y su canal Fronteras de Fantasia (sin acento). Y me gusto tanto como la primera vez pero de forma diferente. Y volveré a leer Momo.
    Y no pienso que para estos libros pase nunca el tren. No olvido la dedicatoria de CS Lewis a su ahijada en The Lion, the witch and the wardrobe: "Ahora eres mayor para leerlo. Pero cuando hayas crecido tanto como para disfrutar otra vez de las Fairy Tales...". Y así lo veo también yo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, tiene una lectura diferente de adulta, no sabría decirte cual es mejor. Diría que es mejor la de cada momento. Ésta ha sido fantástica.
      Me encanta que estés disfrutando tanto gracias al canal Fronteras de Fantasía, ahora que hemos crecido tanto.... Besos.

      Eliminar
  4. Será mi próxima lectura ¡No sé de quién será la culpa! 🤣

    ResponderEliminar
  5. Este es uno de los libros del que llevo escuchando toda mi vida y nunca he leído. Así que, Ana, muchas gracias por recordarme uno de los libros perdidos de mi infancia.
    Un beso muy grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer recordarte este clásico que tantos hemos leído y que tiene una segunda lectura estupenda. Besos.

      Eliminar
  6. Pues creo que lo leí, pero no lo recuerdo y cuando fui a casa de mi madre a por él no lo encontré, como no encontré otros muchos. Hace un par de ferias del libro de Madrid vi una versión ilustrada y ahí lo tengo, pendiente y con ganas. Ahora con más. Gracias, Ana. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que le llegue pronto su momento. Creo que te gustará. Es un libro que nos presenta la sociedad actual de una forma cruda, pero tan bien acompañados con estos personajes.... Un abrazo.

      Eliminar
  7. Qué buena reseña. No lo he leído pero tomo nota. Gracias por compartirlo. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Nuria. Espero que lo disfrutes tanto como yo. Un abrazo.

      Eliminar
  8. Me alegro de haberte recordado el libro, y de que te haya gustado. Es un libro que refleja la gran clarividencia de Michael Ende. Habla de la capacidad de escuchar, que Momo representa y de cómo se nos convence para tener aquello que no puede sustituir a lo que ya tenemos. ¡Qué maravilla que alguien escriba tan bien para saber reflejar todo esto en una narración tan entretenida! En cuanto a Casiopea...por algo es tan lenta, pero lo sabe todo

    ResponderEliminar