Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Mendelsohn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Mendelsohn. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2020

Una odisea. Un padre, un hijo, una epopeya – Daniel Mendelsohn


Un ensayo que se lee como una novela, una novela que se lee como una biografía. Un libro difícil de clasificar pero que es un deleite en su lectura. La Odisea de Homero como protagonista, la relación padre-hijo que acompaña a esta epopeya. Daniel es profesor de clásicas y en aquel semestre iba a impartir un seminario sobre la Odisea, esto no tiene nada de particular, lo que si que fue particular es que su padre decidió matricularse. Un padre matemático cuyo trabajo Daniel nunca ha sabido bien en qué consistía. Un padre que se había hecho a sí mismo, autodidacta en la mayoría de las ocasiones y con el latín como una asignatura pendiente desde el instituto. Daniel no puede decir que no y el seminario comienza con este alumno particular. El libro nos lleva por los distintos cantos de La Odisea de forma detallada, nos hablan de Odiseo, su nombre en griego, de Telémaco, de Penélope, de los distintos dioses que habitan en sus páginas y tantos otros personajes, de su estructura, del porqué de esa estructura, del porqué de los hechos que nos narra esta obra que ha trascendido a lo largo de los siglos. Las relaciones padre-hijo que se repiten a lo largo de la historia. Para Daniel será una oportunidad de conocer mejor a su padre, un padre ya mayor con el que no siempre se ha tenido una estrecha relación. Y, para profundizar aún más en esta Odisea, esta vuelta a Ítaca tan emblemática, padre e hijo harán un crucero por las costas donde se desarrolla La Odisea, un crucero temático que servirá para que Jay Mendelsohn repita una y otra vez que es mejor la epopeya que la realidad, que permitirá a padre e hijo estrechar lazos familiares, sobre todo a Daniel, conocer mejor a su padre.
Una fantástica forma de viajar por los clásicos, de conocerlos. Gracias a Beatriz de Desordenadas Lecturas y a Mónica por su fantástico Serendipia recomienda.

Literalmente la palabra significa “dolor asociado con la añoranza del hogar”, pero, como todos sabemos, en especial cuando envejecemos, el hogar puede ser un tiempo a la vez que un lugar. La palabra es nostalgia.